El Desfile de Mitos y Leyendas en Santa Fe de Antioquia es una de las festividades culturales más icónicas del municipio, una demostración viva del folclor y la identidad regional que cada año adorna con encanto y vivacidad las calles empedradas de este municipio colonial. Esta celebración, que se lleva a cabo en la primera semana de diciembre, coincide con la temporada de fiestas decembrinas y el auge turístico de la región, atrayendo tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país.
El origen de este desfile se sitúa en 1991, cuando surge como un propósito de rememorar los 450 años de la fundación de Santa Fe de Antioquia. El protagonista de esta idea fue el profesor Aldemar Montoya, maestro del colegio San Luis Gonzaga, quien convocó a estudiantes y miembros de la comunidad para representar, en la calle, los personajes y relatos del folclor popular de Santa Fe de Antioquia. La primera edición del desfile cumplió con las expectativas y a partir de este momento se inicia una larga tradición que, aunque se perdió durante algunos años, fue retomada y reavivada en 2021 por un grupo de amigos sensibles a la cultura e historia de la ciudad, los cuales decidieron dar vida una vez más a este desfile y devolverlo al calendario festivo local.
Durante el desfile, las encantadoras calles coloniales de Santa Fe de Antioquia se convierten en un vibrante escenario donde los mitos y leyendas más emblemáticos de la región cobran vida. Entre los personajes que desfilan, encontramos a figuras como la Patasola, el Sombrerón, el Cura sin Cabeza, el Animero, la Madre Monte y la Llorona, por mencionar algunos. Estos personajes, que están profundamente arraigados en la cultura popular antioqueña, son interpretados por miembros de la comunidad, grupos culturales y visitantes. Con gran creatividad y dedicación, confeccionan disfraces y carrozas que dan vida a las historias que se han transmitido de generación en generación.
El Desfile de Mitos y Leyendas juega un papel crucial en la conservación del patrimonio intangible de Santa Fe de Antioquia, fortaleciendo la identidad local y fomentando valores como la creatividad, el trabajo en equipo y el respeto por las tradiciones, además de impulsar el turismo y la economía local.
Durante los días del desfile, el municipio experimenta un aumento en el número de visitantes, lo que beneficia a hoteles, restaurantes, artesanos y comerciantes. Santa Fe de Antioquia, que ha sido reconocida como Monumento Nacional desde 1960 y es considerada por la UNESCO como candidata a Patrimonio Mundial, se establece, así como un destino cultural de primer nivel, donde la historia y la tradición se sienten intensamente.
Este desfile tiene mucho en común con otras celebraciones en el departamento, como el famoso desfile de Medellín, que se lleva a cabo desde 1974 cada 7 de diciembre y atrae a miles de personas con su vibrante recorrido lleno de comparsas, música y creatividad. Sin embargo, lo que realmente hace único al desfile de Santa Fe de Antioquia es su ambiente más cercano y comunitario, además del hermoso entorno arquitectónico colonial que le otorga un toque especial y auténtico. Este desfile es solo una parte de un calendario festivo más amplio en Santa Fe de Antioquia, que también incluye celebraciones como el Festival de los Diablitos y la Semana Santa. Estas festividades, junto con la rica gastronomía y arquitectura del municipio, convierten a Santa Fe de Antioquia en un lugar donde la tradición y la cultura florecen y se renuevan constantemente. En resumen, el Desfile de Mitos y Leyendas de Santa Fe de Antioquia es mucho más que un evento anual: es una manifestación de la memoria colectiva, un vínculo entre el pasado y el presente, y un motor para el desarrollo cultural y turístico. Su revitalización y fortalecimiento reflejan el compromiso de la comunidad por preservar su identidad y transmitir sus valores a las nuevas generaciones, asegurando que las leyendas y mitos sigan vivos en las calles y en los corazones de quienes habitan y visitan esta histórica ciudad.