Su historia está ligada a la identidad cultural y las tradiciones de este pueblo colonial. Estas fiestas rinden homenaje al árbol de tamarindo, un símbolo natural y patrimonial de este municipio.
Las fiestas surgieron para rescatar las costumbres tradicionales, vivir los valores culturales y promover el turismo, al tiempo que se celebra la importancia de la ecología.
Aunque la ciudad tiene una rica historia desde el siglo XVI, las fiestas del tamarindo son un evento moderno, impulsado por los locales y comunidades culturales para reactivarla identidad patrimonial del municipio. Las fiestas buscan involucrar a residentes y visitantes a muestras artísticas, danzas, gastronomía típica, conciertos y desfiles.
En Santa Fe de Antioquia se realizan diversas actividades culturales como un desfile artístico con comparsas, carrozas y grupos folclóricos, presentaciones musicales y danzas típicas (tropical, vallenato, chirimías), así como obras teatrales que narran historias y leyendas locales. En el ámbito gastronómico, se destacan la Feria del Emprendimiento con productos regionales, talleres para elaborar pulpa de tamarindo y el Festival del Sancocho, donde se ofrecen diferentes versiones de este plato tradicional colombiano.
Gracias a que en los últimos años ha tomado popularidad, estas fiestas atraen visitantes nacionales y extranjeros, haciendo que Santa Fe de Antioquia Sea un destino colonial, lo que dinamiza y enriquece la economía del municipio, especialmente en sectores del comercio, gastronomía y hotelería.
Las fiestas del tamarindo son más que un evento recreativo, son una manifestación viva de la cultura santafereña que combina la identidad, historia, gastronomía y comunidad.