Cada noviembre, las calles se llenan de vida con el Festival de Artes de la Calle, un evento organizado por Comfama que transforma el espacio público en un gran escenario abierto. Durante varios días, el arte se respira en cada rincón del pueblo, donde el teatro, la danza y la música son los protagonistas.
Los espectáculos de teatro son una parte esencial del Festival de Artes de la Calle, pensados para cautivar a todo tipo de público. Se destacan por su creatividad, cercanía con los espectadores y uso del espacio público. Las obras se presentan al aire libre e invitan la participación del público, con estilos variados como comedia, teatro físico, títeres y música en vivo. Participan grupos de distintos países, como Francia, Italia, España, Brasil y regiones de Colombia, lo que enriquece la programación con diversidad cultural y escénica.
La danza se destaca por su diversidad, vitalidad y enfoque intercultural. En escena, compañías que combinan danzas tradicio- nales, urbanas y fusiones entre lo local y lo internacional, ofrecen una experiencia dinámica. Las coreografías se adaptan al entorno, ya sea una calle empedrada o un parque, creando momentos cercanos, envolventes e interactivos con el público.
La danza es una fusión cultural donde se expresan ritmos diferentes, con artistas internacionales que representan estilos autóctonos y contemporáneos, las compañías colombianas enriquecen el evento con propuestas que fusionan lo tradicional como la cumbia y el ballenato con lo moderno, brindando una experiencia que va desde lo folclor hasta lo urbano. Compañías internacionales como Cia. São Paulo Cia de Dança (Brasil), Livia Mattos (Brasil) y Compañía de Danza Gosto de Você (Francia), nacionales como Ballet Folclórico (Antioquia), Compañía Alma Negra (Apartadó) y Yomalá (Sonsón).
La música conecta de forma natural con las personas, haciendo que cada presentación ponga a bailar a niños, abuelos, turistas y locales por igual. Se crea un ambiente festivo e inclusivo, donde el público no solo observa, sino que participa, aplaude, responde a juegos rítmicos o incluso se animan a tocar un instrumento junto a los artistas.
En la música se destacan diferentes grupos tanto internacionales como nacionales, aportando ritmos diferentes como, salsa, jazz y la música afrocolombiana, hasta propuestas más experimentales que invitan a la interacción del público. En lo internacional están grupos como, La Cumbia de Los Andes (Perú), Sambódromo de Paris (Francia) y nacionales como Banda Sinfónica de Santa Fe de Antioquia, Herencia Gaitera (Ebéjico) y Alma Negra (Apartadó).