En santa fe de Antioquia, la música es una manifestación artística que se conecta con la vida cotidiana de las personas. En plazas, calles y casas, es normal ver personas de diferentes edades tocando instrumentos como la guitarra, el tiple, la trompeta, el saxofón y el tambor. Estos eventos musicales nacen fomentando la identidad regional. Esta tradición busca expresar sentimiento a través de la música y de los habitantes del municipio.
Aumenta la participación comunitaria, ayudando a promover el patrimonio cultural y los valores humanos, transformando la comunidad y permitiendo que sea mucho más unida. En estos espacios se celebran tradiciones como una iniciativa para resaltar la cultura local. Esto tiene impactos significativos en el turismo, permitiendo que personas de diferentes lugares se interesen por esta cultura, aumentando el orgullo local y enriqueciendo la experiencia festivalera.
Para garantizar la organización de estos eventos, es supremamente importante contar con el apoyo de la comunidad. La música se caracteriza por diferentes géneros musicales como la andina, el vallenato y la cumbia, debido a qué sido influenciados por la historia y la geografía de la región. La música tradicional ha sido transmitida de generación en generación, sembrando cada vez más el lazo que tienen los habitantes con este municipio para que las tradiciones no se pierdan y perduren con el pasar de los años.
En Santa fe de Antioquia se realiza el festival de música sacra, que se lleva a cabo con le marco de la semana santa, entre el 11 al 16 de abril. Es uno de los festivales de música más destacados de este municipio, cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales en los principales escenarios: el Museo de Arte Religioso, el Museo Juan del Corral y la iglesia Santa Barbara. Estos conciertos buscan fomentar la participación comunitaria, fortaleciendo el vínculo con la música, la danza y la expresión creativa.